
(1869-1953)
Inicio del proceso 5-3-1993
Conclusión del proceso 20-1-2001
Ignacio Stuchly nació el 14 de diciembre de 1869 en Boleslau, un pequeño pueblo del centro de Europa que formó parte sucesivamente de Austria, Alemania, Checoslovaquia y Polonia.
Terminados sus estudios de bachillerato en la Silesia austriaca, Ignacio viajó a Velehrad, en Moravia, para pedir su ingreso en los jesuitas. En el tren se encontró con un sacerdote conocido que le habló de Don Bosco y de los salesianos. Decidió ir a Turín. En Valsalice fue acogido como hijo de María.
Después del noviciado, cursó Filosofía en Ivrea y estudió y obtuvo el diploma en Agronomía.
Pidió ser misionero y Don Rua le respondió: ”Tu misión está en el norte”.
En 1921, Ignacio fue enviado a Ljubljana (entonces Yugoslavia) para dirigir los trabajos de construcción del santuario de María Auxiliadora, terminado y consagrado en 1924.
Más tarde, los superiores lo destinaron a la casa de Perosa Argentina (Italia), donde desde hacía años se congregaban los jóvenes eslovacos para prepararse a llevar la obra salesiana a su patria.
En 1927 fue enviado a la entonces Checoslovaquia a abrir la primera casa en Frystak, de la que fue director desde 1928 a 1934. Pasó entonces a ser director de la nueva casa de Moravska Ostrava (1934-35) y después inspector de Checoslovaquia (1935-48).
Durante su mandato se abrieron en Checoslovaquia doce casas salesianas con 270 religiosos, todos bohemios y moravos, además de otros veinte que trabajaban en las misiones. Este extraordinario éxito de la obra salesiana dependió de su trabajo fundado en una piedad sencilla y de su bondad con todos.
En 1948 volvió a la casa de Frystak como confesor. Vientos de persecución soplaban sobre Checoslovaquia y Don Stuchly fue testigo del fin de la obra salesiana creada por él.
Murió el 17 de enero de 1953.