Casa María Auxiliadora
Martín y Omar 287
B1642DHE – SAN ISIDRO
Provincia de Buenos Aires
Tel (011) 4743-0129 /4747-0467
Fax (011) 4742-6721
imasanisidro@sinectis.com.ar
www.imasanisidro.imasi.edu.ar
Referente: Hna. Patricia Perisset – patricia.ana.pat@gmail.com
Directora general: Josefina Tomsin – jtomsin@imasi.edu.ar
Representante legal: Josefina Tomsin – Silvia Viglione
En 1881, más precisamente el 6 de Enero, se funda la Casa María Auxiliadora en San Isidro.
Es la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora fundada por dos santos, Don Bosco y la Madre María Mazzarello en Italia en 1872, la que se arraiga en la Zona Norte. Son tres jóvenes religiosas: María Madelein, Emilia Borgna y Natividad Rodríguez acompañadas por su Madre Provincial Magdalena Martini, quienes se instalan en la calle San Martín 120, actualmente Av. Del Libertador 16131 de San Isidro, y a tan sólo nueve días de su llegada comienzan a dar clases. Es por eso que desde el inicio esta casa es ESCUELA.
La iniciativa de la fundación de la casa, en su origen estuvo vinculada a un prestigioso grupo de damas porteñas con residencia veraniega en San Isidro: la Sociedad de Socorro, quienes acordaron crear una casa de caridad para protección de la infancia desvalida y amparo de los necesitados. Para ello gestionaron ante el gobierno nacional, durante el mandato del General Roca, la cesión de cuatro pasajes para que vinieran de Europa cuatro religiosas; y ante el arzobispo Monseñor Federico Aneiros, la presencia de las mismas.
Nuestra historia narra la encarnación de un sueño que hoy tiene alcance internacional, el de Don Bosco y de María Mazzarello: “formar buenos cristianos y honrados ciudadanos”.
En 1891 el Instituto María Auxiliadora tuvo su lugar definitivo en Martín y Omar 287, en donde actualmente funciona. A lo largo de más de 135 años han ido madurando sus frutos y los mismos se consolidan en hitos importantes de la trayectoria de nuestra escuela:
1933: reconocimiento oficial de la Escuela Primaria que ya funcionaba desde la llegada de las primeras religiosas;
1957: se inicia la Escuela Secundaria con la creación del Curso Normal con un ciclo básico de tres años y dos de magisterio. Resultado de este esfuerzo fueron las ocho promociones de Maestras Normales Nacionales que egresan de sus aulas.
1963: Creación oficial del Curso Preescolar.
1968: Se inauguran las actuales dependencias del Nivel Secundario ubicadas en Alem 240. Por entonces, el Nivel Medio tiene dos propuestas: Bachillerato con Orientación Docente, y. PTBI, plan de estudios novedoso creado por una Hija de María Auxiliadora, la Hna. Salvia Galán, que capacitaba a las alumnas como Peritos en Técnicas Bancarias e Impositivas.
1996: El sueño de María Mazzarello y Don Bosco aquí en San Isidro abrió sus puertas para la reciprocidad y el compartir de todos, y los varones se incorporan a la escuela. Además, como somos parte de una Argentina que recorre caminos de búsqueda en el ámbito educativo, nuestra escuela se transformó y adoptó para el Nivel Secundario las Orientaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, y en Ciencias Naturales.
1997: La creatividad se hace siempre presente para responder a las demandas de estos tiempos complejos, iniciándose entonces las Actividades optativas del turno tarde
2006: Se celebran con alegría los 125 años de presencia en San Isidro.
2007: Se retira la comunidad religiosa. La casa sigue educando y evangelizando con estilo salesiano desde una gestión laical comprometida y apasionada por el carisma de Juan Bosco y María Mazzarello.
2017: se independiza el Curso Preescolar y se crea el Jardín de Infantes «MARÍA AUXILIADORA».
Una trayectoria de más de 135 años de presencia educativa salesiana a través del Instituto María Auxiliadora en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Trayectoria en la que, además de las actividades formales de la mañana, siempre fueron ofreciéndose a los niños y jóvenes diferentes propuestas pastorales extraescolares que variaron a lo largo de los años: grupo mariano, exploradoras, grupo misionero, ‘Proyecto vida’, Patio Joven. La más reciente es el Oratorio para los más chiquitos, animado por exalumnos, que nació en 2018.
El presente nos desafía a todos los educadores de la Familia Salesiana a dar una respuesta educativo-pastoral significativa para las niñas, los niños, las jóvenes y los jóvenes de hoy.
“Hay hombres que luchan un día y son buenos,
Hay los que luchan mucho tiempo y son mejores;
Hay los que luchan años y son muy buenos;
Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles”
Bertolt Brecht.