Casa María Auxiliadora
Zeballos 1191
Z9310CKC – PUERTO SAN JULIÁN
Provincia de Santa Cruz
Tel. (02962) 452-063
Fax (02962) 454-450
ima.casa@mariaauxiliadorapjs.edu.ar
kioki28@hotmail.com

Hna. Álvarez Silvana Karina
Hna. Canal Elena E
Hna. Rivera Sierra Carmen Helena D
Hna. Ulloa Beatriz

Directora general: Hna. Carmen Helena Rivera
Representantes legales: Hna. Carmen Helena Rivera – Hna. Beatriz Ulloa
Administración: Hna. Elena Canal (de la comunidad)

Organización funcional del colegio

Turno Mañana : Actividades primaria de 4to a 7mo grado con dos divisiones cada uno y secundario división única
Horario de entrada : 7,05 (secundario) y 7:20 (primario)
Horario de salida : Primaria 11:50 hs.
Secundario: Entre las 12:25 y las 13:25 hs.

Las clases de Educación Física de 7mo y secundario son a contra turno y se desarrollan en el gimnasio de la Parroquia (ex Colegio Salesiano), Municipal, Chilenos e Independiente, por no contar con nuestro propio gimnasio.

De 4to a 7mo grados: se trasladan, caminando y durante la jornada escolar, diariamente con la profesora y un asistente hasta el gimnasio de la Parroquia (ex Colegio Salesiano).
Turno Tarde: Desarrollan actividades primaria de 1ro a ter grados con doble división cada uno y Nivel Inicial.
Primaria : 13 hs. a 17.00 hs.
Nivel Inicial: 14 hs. a 17 hs.
Educación Física turno tarde: Lo realizan en el colegio en donde era el dormitorio de las pupilas.

Otras actividades:
Acceso a biblioteca y sala de informática. Conexión internet. Con posibilidad de imprimir sin cargo .
Oratorio: Con actividades recreativas , los días viernes durante la tarde.
I.A.M.: También en el colegio los días viernes.
El nivel inicial también tiene clases de inglés dentro del horario escolar los días viernes.

Inicios de nuestra obra

Monseñor Fagnano y la Madre Angela Vallese, enviados por Don Bosco, asumieron el compromiso de fundar colegios a lo largo de la Patagonia para afianzar la fe católica y los valores evangélicos en estas latitudes.
Esta obra pudo concretarse gracias a que un grupo de activas ex alumnas residentes en San Julián pidieron la presencia de las hermanas y ayudaron a preparar la casa para ellas y el lugar para realizar las actividades con las 35 niñas, por ese entonces.
La fundación se concretó el 8 de agosto de 1925 con el Oratorio Festivo, el día 17 de ese mes comenzó a funcionar la escuela primaria.
Hoy, 93 años después, el Instituto María Auxiliadora cuenta con Nivel Inicial: sala de 4 y 5 años, Nivel Primario: 1ero a 7mo grado y desde el año 2009 también con Nivel Secundario donde los alumnos egresan con el título de Bachiller con orientación en Humanidades y Ciencias Sociales.
Totalizan 570 alumnas y alumnos. Muchos de ellos realizan dentro de la Institución diversas actividades: talleres de guitarra e inglés; Club de Ciencias y los Talleres deportivos masculino y femenino. Contamos también con clases de apoyo para el nivel primario y en varias áreas en el nivel secundario. Los alumnos participan activamente en concursos, certámenes a nivel local, provincial y nacional, Olimpíadas de diversas áreas disciplinarias logrando importantes reconocimientos provinciales, regionales y hasta nacionales.
Asimismo se trabaja con mucho entusiasmo siguiendo la tradición salesiana el Oratorio cada viernes y también infancia misionera. Los niños junto a docentes del Instituto participan de actividades recreativas y educativas.
Las hermanas y algunos docentes colaboran activamente en la catequesis,(para la Primera Comunión que se imparte en la parroquia) y actividades parroquiales.
Con sus 93 años de fecunda actividad en este querido pueblo, la Comunidad Educativa hace realidad el sueño de Don Bosco: formar “buenos cristianos y honrados ciudadanos” en estas tierras del sur argentino.

Ayer y hoy

Las H.M.A. llegaron a San Julián el 8 de agosto de 1925. Al día siguiente, domingo, comenzaron el Oratorio con la participación de 35 chicas. El 17 del mismo mes empezó a funcionar la escuela en forma sumamente precaria.
Esta casa fue soñada ya por Mons. Fagnano y la Madre Vallese, pero se hizo realidad a pedido y con la ayuda de las exalumnas de varios colegios, residentes en San Julián. La nueva fundación fue dedicada a “Sor Angela Vallese”.
Las primeras Hermanas procedentes de Punta Arenas se establecieron en una casa provisoria y alquilaron hasta el 8 de agosto de 1930 en que se instalaron en el actual colegio. Ellas fueron:
• Sor Luisa Rosso, ecónoma y maestra.
• Sor María Gutiérrez, portera, maestra de labor y trabajos varios.
• Sor Filomena Michetti, maestra, labor y música.
• Rosario Menco, una chica huérfana, para la cocina.

Al poco tiempo de la fundación se abrió la casa a alumnas internas procedentes de las estancias de la provincia, y más tarde a chicas de hasta 12 años de edad procedentes del patronato y de la institución. El nivel inicial siempre fue mixto.
A partir del año 1995 en que se cerró el 1° grado del Colegio Salesiano en un proyecto de cierre paulatino de la escuela, se inscribieron varones en 1° grado.
En el año 1996 se cerró definitivamente el Colegio Salesiano y se dio la posibilidad de ingresar varones en todos los grados, dándose así inicio a la actual escuela mixta. Esta realidad produjo un aumento de la población escolar y una progresiva adaptación de las estructuras a las nuevas necesidades de la escuela.

La población escolar aumentó también por la llegada a la localidad de numerosas familias venidas de provincias del norte del país para trabajar en la empresa “Cerro Vanguardia S.A.”. Estas familias valoran la educación cristiana y ofrecieron al colegio también su aporte profesional a través de los docentes que ingresaron en la comunidad.
El oratorio, primera actividad de las Hijas de María Auxiliadora en esta casa, con el tiempo se trasladó a la Capilla del Carmen, más tarde a la actual Capilla Don Bosco, y hoy nuevamente funciona en nuestra casa.
Se hicieron muchos intentos para organizar la actividad asociativa de los jóvenes mediante grupos juveniles y la fundación de una escuadra de Exploradoras que tuvo pocos años de vida.

Actualmente el Colegio tiene dos salitas de Nivel Inicial para niños de 4 y 5 años, primaria completa con dos divisiones en cada caso y el nivel secundario completo; colabora en la vida parroquial y mantiene activo el centro de ex alumnas /os, el oratorio e infancia misionera.