Casa María Auxiliadora
Palos 560
C1160ACF – C.A.B.A.
Tel. (011) 4301-1178
mariaauxiliadoralaboca@gmail.com
susana_billordo@yahoo.com
Hna. Billordo Susana Mabel D
Hna. Castelbianchi Sonia Elva
Hna. Delfinis Mónica Vilma E
Hna. Erro María Teresa
Hna. Padoin Severina
Directora y Representante legal: Hna. Susana Mabel Billordo
Apoderado legal: Francisco Pierro
Administración: María Luisa Balbi (de la obra)
Actividad:
· Nivel inicial: salas de 3 y 4 años y pre-escolar
· Educación General Básica:
de 1° a 7° año.
· Jornada completa
· MJS: Oratorio · Escuadra de exploradoras/es · Playón
· Exalumnos/as
· Casita de María
· Actividad en la parroquia
· Catequesis familiar
· Grupo de Padres
Breve historia de la comunidad:
El 3 de noviembre de 1879, tres hermanas de la comunidad de Almagro ser trasladan a La Boca para comenzar con valentía y con un gran amor a Dios a afrontar las dificultades del comienzo de la fundación.
Se instalaron en la calle Olavaria 667, en una propiedad que el párroco había alquilado a la familia Cichero. Era un barrio genovés. Las hermanas fueron muy bien acogidas por las mamás, que enseguida les enviaron a sus hijas. En este lugar trabajaron por diez años. La fuerza del catecismo, la oración perseverante y el amor al cumplimiento del deber fueron su norte. Se vivía el presente, leyendo el futuro.
Mientras tanto se compró un terreno en la calle Palos que, una vez edificado el colegio, tomó el número 560. Si bien en años anteriores monseñor Federico Aneiros había prohibido al Padre Juan Cagliero, salesiano, entrar a La Boca por temor a los masones, en esta oportunidad él personalmente quiso conocer el barrio. Así fue y bendijo la Capilla concediéndole indulgencias el 19 de febrero de 1889.
Una de las glorias de esta comunidad es que se cumplieron los sueños de Don Bosco en el Riachuelo de la Vuelta de Rocha: allí se embarcaron en el velero “Santa Rosa” los misioneros y las misioneras con destino a la Patagonia.
La acción del Espíritu en la vida de la comunidad se manifiesta en la escucha de la Palabra, en la comunión de fe, en la fracción del pan, en la relación recíproca. Estas hermanas eran vistas en todo el barrio. Y como respuesta a su fe, el Señor multiplicaba el número de las niñas que colmaban sus aulas para los distintos niveles de enseñanza.
No faltó la presencia de los angelitos, la sencilla piedad de la inocencia inculcada desde temprano por las hermanas. ¡Cuanto habrán hecho sonreír al corazón de Dios!
Una de las características de nuestro Sistema Preventivo es la alegría en sus diversas manifestaciones.
• El Oratorio: lugar de encuentro, de comunicación, de juego, de sana libertad y de formación de líderes, del despertar de vocaciones: La obra más amada.
• El teatro: religioso y profano, elemento de formación: abre horizontes nuevos, forma el gusto, educa… es una gran escuela de cultura.
• El coro: a lo largo de los años con las niñas de la escuela… Cantan a Dios… cantan a la Patria, cantan al mundo la alegría de vivir.
• Asociaciones: por aquellos momentos ocupaban un gran lugar “los angelitos” y las “Hijas de María”, en las cuales las niñas ponían lo mejor de sí y vivían el estilo de piedad salesiana.
• Procesiones: el barrio, desde los comienzos, tuvo expresiones de piedad popular, en las que el Colegio María Auxiliadora siempre participó, en las procesiones de Corpus y en las fiestas en honor a María, en las cuales sus hijas la honraban.
En 1915 se comienza a trabajar con las Escuelas nocturnas para Obreras, que atraían gran cantidad de trabajadoras que tenían sus puestos de empleo en grandes fábricas radicadas en el barrio, como Alpargatas, Noel, Águila, Bagley y el frigorífico Anglo en la isla Maciel. Con los horarios de 17 a 19:30, las hermanas prolongaron su día y les enseñaban corte y confección, bordado, lencería, fabricación de flores, telar, dactilografía, etcétera, para ayudarles a ser buenas amas de casa.
• Unión de Exalumnas: se las sintió desde el comienzo como una parte importante de la casa, sus “brazos largos”. Hoy como ayer siguen estando siempre a nuestro lado. La Unión fue fundada en 1913.
• Escuadras gimnásticas: en 1923 surgen como una nueva floración las actividades deportivas. La de Almagro llevó el N°1: la de La Boca, el N°2. Las exalumnas fueron quienes colaboraron para uniformarlas.
• Exploradoras: Hoy tenemos en nuestra casa la Escuadra de Exploradoras que fue fundada por la Madre Gregoria Maidana, exalumna de La Boca, como expresión de un oratorio organizado, que las disciplina, las hace protagonistas y las impulsa a la creatividad asociativa.
Vivir como Hijas de María Auxiliadora es un continuo conjugar en armonía la fidelidad a las pequeñas cosas, a la oración y al don de sí, escucha y anuncio; interioridad y solidaridad social; obediencia a Dios y a la historia.
La comunidad celebró en 2019 los 140 años de presencia de las Hijas de María Auxiliadora en La Boca, oportunidad para darle gracias a Dios que ha bendecido y guiado esta labor desde los comienzos y sigue acompañándola en estos tiempos con su amor fiel y dinámico que impulsa a seguir y continuar soñando el carisma salesiano en la variedad de las culturas actuales.