Casa María Auxiliadora
Avenida Garay 4353
C1256ABY – C.A.B.A.
Tel. (011) 4923-2109 / 4924-8121
Fax (011) 4923-4946
auxgaray@speedy.com.ar

Directora general: María Laura Lozano – malaulozano@hotmail.com
Referente: Hna. Patricia Perisset – patricia.ana.pat@gmail.com
Representante legal: María Laura Lozano
Apoderada legal y Directora Pedagócica: Ximena Lamas

Directoras que pasaron por la casa de Garay desde la fundación:

· S. Elvira Bignami
(14/ III /1963 – 8/ I /1968)
· S. Ana Licciardo
(15/ II /1968 – 13/ II / 1971)
· S. Ana María López
(20 / II / 1971 – II /1975)
· S. María Clérici
(16 II / 1975 – II / 1977)
· S. Cristina Mlac
(19 II / 1977 – 15 / II / 1982)

· S. Rosa Aguaida
(18 / II /1982 – 21 / II /1988)
· S. Teresita Luzovec
(24 / II /1988 – 15 / II /1991)
· S. Rosa Aguaida
(19 / II / 1991 – 5 / II /1994)
· S. Cristina Mlac
(10 / II / 1994 – 14 / II / 1995)
· S. Julia Ortiz
(21 / II / 1995 – 16 / II / 1998)

· S. Luisita Greña
(22 / I / 1998 – 11 / II / 2004)
· S. Ana María López
(11 / II / 2004 – 2006)
· S. Vita Marisa Franco
(2007 – 2009)
· S. Lucía María Franco (2010-actualidad)

Actividades

· Nivel Inicial y Primario

· Oratorio
· Equipo Coordinador de padres

· Catequesis familiar
· Exalumnas/os

Breve historia y desarrollo de la comunidad

· Oratorio “Santa María Mazzarello”.
Por iniciativa de las Exalumnas de Almagro, el 15 de noviembre de 1931, se abrió el Oratorio “Santa María Mazzarello” en Avda. La Plata y Garay.  Esta obra fue secundada por la Madre Inspectora Magdalena Promis y bendecida por el P.Inspector de Buenos Aires, Jorge Serié, SDB.
La encargada fue la Hna. Isabel Córdoba, ayudada por la Hna. Catalina Brégoli y las exalumnas Sara y Susana Etchart, María Teresa Vernetti de Duina (Presidenta), Irma Garré (Secretaria), Elena Dartés, Alicia Alegre y algunas otras que no escatimaron sacrificios para ayudar, dando clases de: Catecismo, clases de primaria (Apoyo), labores, corte y confección, música y canto, economía doméstica, gimnasia, etc.
El desarrollo de esta obra fue, en verdad, maravilloso; inmenso el bien espiritual, cultural y material, por el cual se fue formando una fervorosa feligresía de familias cristianas.
Numerosos los matrimonios legalizados; los bautismos y las primeras comuniones de adultos y niños de ambos sexos, lo mismo que las confirmaciones.
Después de 18 años y cuando ya se contaba con la capilla y algunas dependencias para el floreciente oratorio, la Hna. Isabel Córdoba fue sustituida por la Hna. Antonia Piagentini.   
Las exalumnas mayores de Almagro, se retiraron al ausentarse la Hna. Córdoba; por lo que la Hna. Antonia Piagentini siguió viniendo con algunas Hermanas de Almagro y otras Hijas de María.  Así continuaron esta hermosa obra.
El 14 de marzo de 1963 la Madre Inspectora Irma Cabria, acompañada por su Consejo, funda la comunidad casa “Santa María Mazzarello” en el oratorio homónimo y trae la nueva comunidad formada por:
 * Directora:  S. Elvira Bignami Veronelloi
 * Ecónoma y encargada del oratorio:  S. Antonia Piagentini
 * Cocinera:  S. Magdalena Trucco
 * Ayudante en el Jardín de Infantes y trabajos de la casa:  S. Celia Tasso y S. Gismana Scruzzi que viajará desde Almagro, los sábados y domingos, para el oratorio.
El 1° de abril de 1963 inicia el Jardín de Infantes: En un amplio salón comenzó a funcionar el “Jardín de Infantes”, con 38 inscriptos.
Maestra:  la Srta. Clelia Rossi (hoy FMA)
Auxiliar:  Hna. Celia Tasso.  Los niños eran de ambos sexos y el horario de 13 a 16 hs.
Se determinó que la construcción realizada y la que debía continuarse, fueran destinadas a las siguientes obras:

  • Oratorio festivo y diario
  • Jardín de Infantes
  • Taller de tejeduría
  • Pensionado para las Mamás de las Hermanas (sobre todo para las de escasos recursos).  Esta última obra fue pedida por la Srta Laura Bignami Veronelli, hermana de la Hna. Directora Elvira.

Para lograr este objetivo la Srta Laura donó su casa de la calle Canalejas N°2456, amueblada y con equipos de ropa y vajilla; además otra casa en la calle La Rioja, sus alhajas y un millón de pesos, en hipotecas, para ayudar al mantenimiento en los primeros años, con sus intereses.
Posteriormente, esta obra proyectada fue suprimida:

  1. por las dificultades que hubiera traído el proveerlas de personal;
  2. por haber solucionado la Inspectoría la situación de Mamás de Hermanas que quedaron sin medios económicos, ubicándolas en casas del Instituto, donde, atendidas por sus familiares, se las ayuda en lo que necesitan.

El 24 de julio de 1964 la comunidad se traslada a la nueva construcción, habitándose dormitorios, comedor, cocina y demás dependencias.
Los padres del barrio y de las alumnas insisten reiteradamente en tener un colegio para sus hijas.  Por tanto piden que no se instale la Escuela Profesional, como era deseo de las Superioras, pues juzgan que esta enseñanza declina día a día y no es apreciada.  Ante el clamor de los padres y el avance industrial, las Superioras acceden y prometen comenzar el 1er. Grado en 1965, completando sucesivamente con un grado por año.

Colegio María Auxiliadora – A-194
A partir de 1965 se fue creando un grado cada año, hasta que en 1971, egresaron las primeras 34 alumnas del Curso Primario completo. (Esta escuela se consideró “traslado de la de Barracas”.  Por eso continúa con la denominación A-194 que aquella tenía en la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada.
Al comienzo se usaron los intereses de las hipotecas de la Srta Laura Bignami Veronelli, para sostener la escuela y la Comunidad religiosa.   Luego, las cuotas mensuales de las alumnas, insuficientes en un principio, pero luego fueron aumentando.
Con los festivales, pequeñas rifas y kermeses se fue proveyendo el material escolar y ayudando, en algo, a la continuación de la construcción
Alrededor del año 1974, la escuela comienza a sostenerse con el aporte estatal del 100% para el personal directivo y docente, pues fue declarada “Escuela gratuita” y además con la contribución mensual, que cada familia libremente determina al inicio del año escolar.
Los Padres de familia siguen incorporando en su agenda, actividades benéficas: asados, feria del plato, paseos, carreras de regularidad, bonos-contribución, festivales, etc., con objetivos bien concretos y claros.  Todo hecho con gran familiaridad.
En 2016 se retiró la comunidad, quedando conformada una sólida comunidad educativa que, hasta hoy, es acompañada por una directora general Hija de María Auxilidora.