Casa María Auxiliadora
Pringles 604
B1876AEN – BERNAL
Provincia de Buenos Aires
Tel/fax: (011) 4252 – 0623 / 6286
imabernal24@yahoo.com.ar
Director general: David Brandán – dbrandan@imabernal.org
Referente: Hna. Graciela Edith Recchia
Representantes legales: David Brandán – María Tassano
· Josefina Bolsón (1898-1909)
· Juana Hauret (1910-1913)
· Angélica Sorbone (1914-1920)
· Concepción Ferreccio (1921)
· María Peisino (1922)
· Rosa Flanagan (1923-1924)
· Segunda Boneschi (1925-1930)
· Rosa Flanagan (1931-1936)
· Gregoria Maidana (1943-1948)
· Josefina Romanó (1949-1952)
· Salvia Galant (1953-1958)
· Josefina Romanó (1960-1961)
· Lucía Mondino (1962-1964)
· Ana Van Schilt (1965-1966)
· María Esther Blanck (1967-1969)
· Teresa Arévalo (1970-1975)
· Rosa Fulvia Galeazzo (1976-1982)
· María Ana Komar (1983-1985)
· María Inés Alfaro (1986-1991)
· Elba Guerrero Díaz (1992-1997)
· María Ana Komar (1998-2000)
· María Novella Adami (2001-2006)
· Dora Lucía Lucchini (2007-2008)
· Ana María Porta (2009-2012)
· Rosa Fulvia Galeazzo (2013-2016)
· Inés Suárez (2016-2017)
· Graciela Recchia (2018-2020)
A partir del año 2017, la comunidad se prepara para iniciar la gestión laical de la obra con la animación y presencia de tres hermanas en la comunidad religiosa.
15 de febrero 2018 se da inicio a la Casa María Auxiliadora de Bernal con Gestión Laical.
Actividades:
· Nivel inicial
· Educación Primaria
· Educación Secundaria
. Jornada Extensiva del “María” (JEM)
. Talleres Optativos
. Biblioteca escolar
· Unión de Exalumnas/os
· Unión Padres de Familia (UPF)
· Escuadra 15 (EAMA)
· Grupo Misionero
. Oratorio
. Grupo Juvenil “Chicos por un mundo unido”
· En verano: colonia infantil y actividades de pileta
Síntesis histórica de la comunidad:
1898, 28-29 de mayo: Llegan a Bernal las fundadoras del Noviciado San José, la inspectora Madre Luisa Vascheti y un grupo de novicias acompañadas por la Hermana Josefa Bolsón, maestra. Ocupan lo que luego llamarían la “Casa Blanca”, ubicada en un predio que abarcaba dos manzanas comprendidas por las calles Avellaneda, Belgrano, Alem y Pringles; actualmente reducido a una sola manzana. Este mismo año inician el oratorio festivo.
1900, 7 de marzo: Se abre un pequeño taller de costura con quince talleristas, siete hermanas y quince novicias.
1901, 1 de marzo: Comienza la escuela primaria para las niñas externas. 1901, 8 de diciembre: Se funda la Asociación Hijas de María. Su primera presidenta fue Victoria Mora. Otra destacada presidenta fue Silvia Bozzo.
1902, 3 de marzo: Oficialmente reconocida la escuela primaria, que comienza su actividad con 1°, 2° y 3° grados.
1902, 19 de noviembre: Se inaugura el edificio destinado a la escuela, bendecido por el que fue más tarde el cardenal Cagliero.
1904: Comienza el 4° grado de la escuela primaria.
1908, 14 de septiembre: Se inician las clases nocturnas para obreras impartiéndoles lecciones de lectura, costura y catecismo.
1910, marzo: Comienza el 5° grado de la escuela primaria.
1913, 19 de octubre: Inicia sus actividades el Centro Bernal de la Asociación de Exalumnas. Su primera presidenta fue Emilia Webber de Bo. Otras presidentas: Margarita Lafarge de Arraztoa; Silvia Bozzo; Srta Anita Cassinelli; Isabel Lacunza de Briancesco; Amalia Alemis de Petta; Albina Galli de Pauni. Representante en el Consejo Inspectorial: Ana María Hourcade de Álvarez.
1914, 22 de marzo: Comienza el oratorio festivo en la casa histórica de Santa Coloma a cargo de las Hijas de María Auxiliadora, siendo directora y maestra la Hermana Angélica Sorbone.
1915, marzo: Comienza el 6° grado de la escuela primaria.
1916, marzo: Comienza el Jardín de Infantes. Durante este año se incorporan niños varones al oratorio festivo que funciona hasta 1967.
1919: Caja Dotal para obreras.
1923, 16 de noviembre: Se inicia el taller María Mazarello en el Oratorio de Santa Coloma. Asistió al acto de inauguración Regina Pacini de Alvear, esposa del entonces presidente argentino. Funcionó hasta 1976, año en que con la creación de la diócesis pasa a jurisdicción del obispo junto con la capilla anexa, hoy parroquia María Auxiliadora.
1929: Se construye la capilla San José del Colegio María Auxiliadora tal cual hoy se la conoce.
1935: Las aspirantes a Hijas de María Auxiliadora dejan la casa de Almagro para fijar su residencia en la casa de Bernal.
1936: Se incorpora el colegio a la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires.
1937: Comienza el ciclo secundario.
1938: Comienza la Acción Católica con grupos de aspirantes y jóvenes.
1940, 19 de junio: Se forma la Unión Madres de Familia. Destacada presidenta fue Cecilia de Spont.
1941: Comienza el Curso Profesional incorporado a la escuela Profesional Laura Rosende Mitre de Mendoza (La Plata).
1944, 5 de marzo: Se traslada el Noviciado a Morón y la casa de Bernal se destina para la formación de aspirantes y postulantes y a la educación de niñas y jóvenes.
1944: Comienza el Ciclo Básico para el Magisterio incorporado a la Escuela Normal N° 5 de Buenos Aires y destinado a la formación docente de las Aspirantes y alumnas externas que egresaban con el título de maestra normal nacional. Se crea la Obra Vocacional Instituto María Auxiliadora (OVIMA), integrada por bienhechoras de las vocaciones religiosas.
1948, 29 de mayo: Fiestas jubilares por el 50° aniversario de la llegada de las hermanas a Bernal. Este mismo año egresan las primeras maestras formadas en el colegio.
1952, marzo: Cincuentenario del Colegio como institución educativa.
1964: Se inaugura el nuevo brazo del edificio sobre la calle Pringles con aulas en planta alta y la casa de las hermanas. La casa se divide en dos partes: aspirantado y colegio.
1965, 18 de diciembre: Se inaugura la pileta de natación del Ateneo María Auxiliadora, obra de la Unión Padres.
1967: Comienzan las actividades exploradoriles con la escuadra Águila Andina. Asesora la Hermana María del Carmen Álvarez.
1976: Se reorganiza la U.P.F. que cuenta con la Hermana Fulvia Galeazzo como asesora. Se incorpora a FUPIMA.
1979: Comienzan los cursos-talleres con salida laboral en el Ateneo María Auxiliadora destinados a adolescentes y jóvenes de barrios carenciados.
1986: El Ateneo María Auxiliadora pasa a funcionar como Centro de Formación Profesional reconocido oficialmente. Es sub-sede del 401 que funciona en el Colegio Don Bosco.
1994, marzo: Se incorporan varones a la sala Celeste de Nivel Inicial.
1997, marzo: Se incorporan varones al 1° año de la EGB.
1998, 29 de mayo:Fiestas jubilares. Año Centenario de la llegada de las primeras hermanas y novicias a Bernal. Egresa el primer grupo de 9° Año EGB.
2001, marzo: Se incorporan varones al curso Polimodal.
2002, marzo: Comienza el Año Centenario de la Casa de Bernal como institución educativa al servicio de la comunidad.
2002, 3 de junio: Fiesta de los cien años de la institución educativa.
2006: 1° y 2° ciclos EGB comienzan a funcionar como Escuela Primaria Básica (EPB). 3° ciclo EGB pasa a ser Educación Secundaria Básica (ESB) con la vigencia de la nueva ley federal de Educación.
2006: 20° Aniversario del CFP.
2008: 15 de agosto: inicio del Oratorio después de varias décadas que se había cerrado.
2014: Los dos cursos del CFP que funcionaban en la casa, pertenecientes a la obra de los salesianos, pasan definitivamente a funcionar en la sede de ellos.
2015: Septiembre. La casa fue sede el “EBIC” (Encuentro Nacional por el Bicentenario del Nacimiento de San Juan Bosco), con la participación de más de 500 jóvenes de varias provincias del país.
2016: Se abre la “JEM” (Jornada Extensiva del María) como espacio recreativo y de apoyo escolar, para aquellos niños del Nivel Inicial y Primario que se quedan después del horario escolar.
2017: La comunidad se prepara para iniciar la gestión laical de la obra con las hermanas que forman parte de la comunidad religiosa. En octubre fallece la hermana Fulvia Galeazzo, directora de la comunidad, posteriormente, se comunica a la comunidad educativa que las hermanas se retiran de la casa y la obra pasará a Gestión Laical, con una Directora General que es esta ocasión será una HMA.
2018: El 15 de febrero, con la partida de las hermanas Inés Suárez, Dina Ferrieri y Elva Castelbianchi a sus nuevas comunidades, se dio por cerrada la casa religiosa y comenzó la animación laical de toda la obra. La nueva Directora General que acompaña la animación de la casa es la Hna Graciela Recchia.