“Las Escuelas y Centros de Formación Profesional (CFP) son lugares de elaboración cultural crítica, madurada en la constante confrontación con la visión cristiana de la persona, de la existencia, de la historia, y de construcción de profesionalidad según un proyecto de vida inspirado en los valores del Evangelio. Estos ambientes de educación formal se sitúan en la misión de la Iglesia y se proponen para que la comunidad eclesial, la sociedad civil y las familias presten una adecuada atención a la educación de las jóvenes y de los jóvenes.
Las Escuelas y los CFP, en diálogo con las demás instituciones de la zona y con las necesidades de las personas en crecimiento, promueven una pastoral que potencia la formación de una persona responsable y activa, creativa, empeñada en comprender y elaborar cultura más que en recibirla pasivamente, en continua interacción con el mundo y consigo misma, capaz de relacionarse con los demás y de colaborar para conocer e interpretar la realidad, dispuesta a realizar la propia identidad, a crecer en autonomía y a desarrollar competencias que favorecen la inserción activa en el lugar donde vive. Escuelas y CFP acompañan, además, la formación de las educadoras y de los educadores, del personal auxiliar y apoyan a la familia en su insustituible rol educativo. (LOME, 167-168).

A nivel metodológico favorecen:
• la experiencia interpretada en un contexto social y educativo intencionadamente orientado a la progresiva elaboración de conocimientos y competencias;
• la búsqueda como forma de desarrollar estrategias, comparar correctamente situaciones, exponer problemas, modificar y enriquecer el propio punto de vista, conocer las coordenadas geográficas e históricas del ambiente en el que se vive;
• la vida de relación, impregnada de amabilidad y de reciprocidad, como expresión específica del Sistema Preventivo;
• la interdisciplinariedad como acercamiento a los diversos ámbitos del saber;
• la interculturalidad como horizonte para conjugar identidad y diferencia, para promover la formación de una conciencia abierta y solidaria.

Desde el Equipo de Escuelas y CFP buscamos:
• Animar y acompañar a las comunidades educativas de las Escuelas y CFP en el desarrollo de su misión, según los principios y criterios del Sistema Preventivo asumido como espiritualidad, método educativo y estilo de vida.
• Resignificar nuestras propuestas apuntando a la mejora continua de nuestros centros, elaborando y acompañando la realización de proyectos educativos.
• Brindar oportunidades de formación y actualización para los directivos y docentes.
• Asesorar sobre cuestiones relativas al funcionamiento de los centros educativos.

Actividades que se llevan adelante:
• Reuniones del Equipo Coordinador de Escuelas
• Encuentros de Equipos de Animación y Gestión de todas las comunidades
• Encuentros de Directivos por niveles
• Jornadas de capacitación para todos los docentes
• Acompañamiento a los Equipos de Animación, Gestión y Acompañamiento de las diferentes comunidades educativas.
• Visitas a las comunidades educativas
• Acompañamiento de la formación y animación de los procesos en las casas de Santa Cruz y Tierra del Fuego
• Evaluación de postulantes que se presentan a las convocatorias para cubrir cargos directivos.
• Participación activa en los espacios de Escuela América, SAS escolar y SEPSUR escolar.